top of page

Así empezó todo. Un año viajando por Latinoamérica

  • Foto del escritor: Nakama
    Nakama
  • 8 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días

Nuestra aventura de Panamá a México


Ya hemos comentado en nuestro primer post que todo empezó con un año sabático que aprovechamos para recorrer Centroamérica, desde Panamá a México. 


Todo comenzó un día de invierno, nevando, mientras dábamos un paseo por la montaña. Era el año 2021, la pandemia todavía nos tenía un poco atados y lo de viajar no era muy buena idea todavía. Hablábamos sobre volver a viajar, hacer un viaje largo… y nos preguntamos: “¿y si nos tomamos un año sabático y nos vamos a un clima calentito?”. Y así empezó todo. Al principio no sabíamos hacia dónde nos dirigiríamos, pero la misma situación post-pandemia nos llevó a Panamá. Un país al cual podías llegar sin ninguna restricción ni permiso especial. Hicimos las mochilas, y para allá nos fuimos. 




Al tener en mente viajar por un año, decidimos que no sólo viajaríamos, sino que intentaríamos hacer voluntariados en algunos sitios para poder ahorrar algo de dinero y a su vez trabajar en lo que nos ofrecieran; en un hostel preparando desayunos, haciendo camas y trabajando en recepción; ayudando a limpiar un jardín, impartiendo cursos para mujeres en una ONG, pintando un hotel, trasplantando palmeras en una selva… Como podéis ver, hicimos de todo sin tener gran idea de nada, pero siempre con ilusión y con ganas de aprender. Y la verdad es que nos divertimos mucho en todos los trabajos. 


Viajar de esta manera nos enseñó a superar nuevos retos, miedos y sobre todo, a creer y confiar mucho más en nuestra capacidad de adaptación. 

En cada país que viajábamos intentábamos encontrar un lugar donde “trabajar” y para ellos utilizábamos la plataforma “Workaway”: La comunidad más grande y segura para el intercambio cultural, vacaciones trabajando y voluntariado. En esta plataforma puedes ver en qué lugares del mundo te ofrecen ese intercambio, con la descripción detallada de cada necesidad. No siempre fue fácil encontrar un lugar para el intercambio, pero al final, siempre encontrábamos algo. 



viaje en baja california sur
De road trip con amigas en Baja California Sur


Gracias a nuestros voluntariados conocimos a mucha gente y también hicimos amigas y amigos con las que seguimos viajando hasta que nuestros caminos se separaron, pero que en su momentos fueron especiales y aún siguen siéndolo. 



Una vez acabado el voluntariado, las siguientes semanas nos dedicábamos a viajar por el país, a conocer nuevos rincones. También guardábamos estos días para hacer alguna actividad diferente; en la mayoría de los casos buceo, y en otros trekkings, tirolinas… dependiendo del país donde estábamos. 


Buceando en los cenotes de México
Buceando en los cenotes de México


Para movernos dentro del país y desplazarnos de un país a otro lo hacíamos en autobús. Eran unos viajes un poco pesados algunas veces, ya que los trámites en las fronteras son bastante lentos pero era la manera más sostenible y económica para nosotras. Hicimos muchos viajes nocturnos cuando tocaba un viaje largo, con el reggaeton a tope y a 4 grados de temperatura. También viajamos en los “Chicken bus” de Guatemala, una experiencia auténtica, a la par de peligrosa algunas veces, pero que nos pareció un must vivirlo. 


Cuando no estábamos haciendo voluntariado nos alojábamos en hostales, casi siempre compartiendo habitación con más gente. En una de nuestras estancias en Baja California Sur, ¡éramos 12 personas compartiendo habitación! Era una locura, sin espacio para abrir las mochilas, sin espacio para descansar… no siempre fue un viaje cómodo. Aún así, sabíamos que era temporal y terminamos adaptándonos y conociendo a nuestros compañeros de literas. 


Este viaje fue el gran viaje de nuestra vida. Lo compartimos todo, fuimos casa la una para la otra y crecimos juntas.

Es difícil contarlo en estas pocas líneas todas las anécdotas vividas durante un año, pero os aseguramos, que cada vez que hablamos del año vivido se nos ilumina la cara por todo lo que fue para nosotras. 


¿Te gustaría vivir una experiencia parecida? ¡Quédate con nosotras!


Puedes leer nuestro Manifiesto Nakama y saber si eres una de las nuestras







Comentários


bottom of page